top of page

¿Qué es la terapia regresiva reconstructiva y el eneagrama de la personalidad?
​​​
Luis Antonio Martínez Pérez desarrolló este enfoque terapéutico particular, basándose en un conjunto de técnicas ancestrales utilizadas por diversas culturas, tanto orientales como occidentales, a lo largo de la historia. A estas prácticas les incorporó diferentes perspectivas de disciplinas psicológicas en todas sus dimensiones, tanto tradicionales como holísticas. Además, creó nuevos protocolos de trabajo, conceptos e ideas que, en la actualidad, cuentan con respaldo gracias a los avances en la investigación científica, especialmente en áreas como la psicología humanística, la psicología transpersonal, la física, la biología, la neuroinmunología y la medicina. Estas disciplinas profundizan en los procesos de la mente con una actitud abierta, permitiendo trabajar desde un estado expandido de conciencia para ayudar a las personas en la resolución de sus conflictos.
Las experiencias generadas a través de este método se denominan "Regresiones", ya que facilitan el "regreso" a las primeras etapas del desarrollo cerebral (vida intrauterina, nacimiento e infancia) y, en algunos casos, a conflictos aún no resueltos que podrían estar vinculados con "supuestas" vidas pasadas, bancos de memoria celular transmitidos a través del ADN y la carga genética, el inconsciente colectivo, la criptomnesia, la memoria extracerebral, la percepción extrasensorial, las ensoñaciones y las analogías mentales inconscientes, entre otros. Se le llama "Reconstructiva" porque, en una fase específica del protocolo de trabajo, se fomenta, de manera simbólica pero con una carga emocional auténtica, la reconstrucción de los eventos que originaron el trauma que impide el desarrollo personal en la vida actual. Esta etapa del proceso es la que realmente promueve la sanación.
¿Cómo actúa?​
Este método utiliza una relajación o trance leve, guiado por un Terapeuta especializado en Terapia Regresiva Reconstructiva, para conseguir un estado de ondas cerebrales Theta, que favorece la libre asociación del inconsciente y un alto grado de emotividad. De esta forma, la persona puede recapitular su pasado, revivenciando los orígenes de los episodios traumáticos no resueltos que han generado los desequilibrios internos actuales, tomar conciencia de los mismos, identificar los patrones de supervivencia creados en su momento y favorecer la resolución de sus problemas e integración social, mediante el fluir de las emociones retenidas y la adaptación de nuevos modelos de conducta que sean saludables pasa su presente.
Sobre la terapia regresiva reconstructiva:

​​
El eneagrama es un sistema de tipología de la personalidad que se utiliza para comprenderse mejor a uno mismo y a los demás. El término "eneagrama" se deriva del griego "ennea", que significa nueve, y "gramma", que significa dibujo o figura. Este sistema se basa en la idea de que hay nueve tipos de personalidad distintos, cada uno de los cuales tiene una forma única de pensar, sentir y comportarse.
El eneagrama se ha utilizado durante siglos en muchas culturas y tradiciones, pero fue popularizado en la década de 1970 por el filósofo y psiquiatra chileno Claudio Naranjo. Desde entonces, ha sido ampliamente utilizado por psicólogos, terapeutas y otros profesionales para ayudar a las personas a entender sus patrones de pensamiento y comportamiento, y a encontrar formas de crecer y mejorar.
Cada uno de los nueve tipos de personalidad del eneagrama se describe en detalle, y se identifican las motivaciones y las necesidades que impulsan su comportamiento.
​
Como teoría de la personalidad, el Eneagrama facilita la autoexploración, ofreciendo claves para entender fortalezas y debilidades y promover el crecimiento personal. Muestra que existen nueve tipos básicos de ego, que distorsionan nuestro funcionamiento emocional y mental, originados en la infancia como respuestas a la pérdida de conexión con nuestro verdadero ser.
​
​
Sobre el eneagrama de la personalidad:
​​​​
​
Sirve para conocerte mejor a ti mismo y tomar conciencia de aspectos que te pasan desapercibidos pero que son evidentes a los ojos de los demás. El Eneagrama te sirve para:
​​
-
Comprender que aspectos de tu personalidad te impide el encuentro y la conexion con tu YO verdadero.
-
Comprender tus mecanismos de defensa.
-
Comprender porque tus mecanismos te desconectan de tus hijos, pareja y entorno
-
Comprender los obtacúlos que te impiden vivir en libertad.
-
Tomar decisiones acordes con tu manera de ser.
-
No someterte a presiones inútiles e innecesarias.
-
Comprender tus puntos fuertes y débiles en tus relaciones.
¿Para qué sirve el Eneagrama de la Personalidad?
bottom of page